
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cumple 478 años y como regalo queremos recuperar su espacio público; nos enfrentamos a un reto compartido por varias entidades del Distrito que buscan promover una cultura ciudadana y democrática en el uso y cuidado del espacio público. La idea es sumar voces, estrategias, acciones creativas y ejercicios de transformación al escenario de lo público. La calle es un lugar que nos pertenece a todos, queremos recuperarla y reinventarla con ideas de los ciudadanos que nos permitan materializar una Bogotá Mejor Para Todos. Cada esquina, poste, parque o andén son lugares de acción y entendemos que estos espacios son para el disfrute de todos. Con tus aportes lograremos rehacer el paisaje urbano y esto nos permitirá garantizarle a los bogotanos un acceso a entornos más limpios, libres y, por ende, más seguros.
Comentarios (706)
Bogota es ausente de fuentes publicas.Las pocas que habian han ido desapareciendo.El fluir del agua es importante en una capital
noviembre 26 2016, 11:45:40 p. m.Todos los dias la ciudad genera residuos en nuevas construcciones los cuales no siempre recogen las empresas contratadas de aseo.Se necesitan normas especificas que se cumplan para que cada ciudadano no recurra a su ingenio para desacerce de ellas.
noviembre 26 2016, 11:12:23 p. m.Emitir y hacer cumplir normas muy claras para industrias comercios talleres que generen desechos que afecten los ductos de aguas residuales.
noviembre 26 2016, 11:08:05 p. m.En los colegios publicos y privados universidades entidades publicas etc deberia incentivarse campañas de reciclaje von concursos por volumenes de recoleccion y con apoyos financieros
noviembre 26 2016, 11:03:44 p. m.Los alcaldes menores deberian promover en sus comunidades programas de no contaminantes de limpieza etc a los afluentes del rio bogota desde torca hasta usme.
noviembre 26 2016, 10:39:31 p. m.Urgente continuar con los programas de descontaminacion del rio bogota para que la ciudad pueda beneficiarse de este sanamiento con proyecciones futuras.
noviembre 26 2016, 10:32:30 p. m.Mientras que unas vías tienen alto tráfico en determinadas horas, muy cerca a ellas existen unas poco congestionadas, pero muchas veces sin una alternativa clara de salida al destino esperado. Valdría definir dichos corredores y orientar a los conductores con apoyo de TIC o GPS
noviembre 26 2016, 10:25:40 p. m.No obstante los avances en transporte masivo, este sigue siendo insuficiente para Bogotá que está adhportas de convertirse en Megaciudad, por lo cual hay que complementar con otras opciones que agilicen la movilidad como es el caso del cable aéreo en algunos sectores
noviembre 26 2016, 10:15:47 p. m.La Secretaría de Tránsito ha identificado las vías que actualmente y a futuro continuarán siendo de alta concentración vehicular. En ellas sería conveniente desarrollar proyectos de nuevas vías paralelas tanto subtérraneas como de altura para más productividad y menos estrés
noviembre 26 2016, 10:05:25 p. m.El Distrito debería realizar estudios que le permitan identificar que redes actuales aéreas de energía y otros servicios se podrían ir modificando progresivamente por redes subtérraneas u otros sistemas que descongestionen la ciudad, y que las nuevas redes vayan por este sistema
noviembre 26 2016, 9:47:35 p. m.